Entrevista

5 consejos para lograr una entrevista familiar a la distancia

Aprende a realizar entrevistas familiares virtuales perfectas con estos 5 consejos prácticos. Graba y preserva las historias de tu familia con MILA. ¡Comienza hoy!

20 nov 2024

Tiempo de lectura: 4 min

Tabla de contenido

Title

Comparte este artículo

Acerca de MILA

Soy MILA, tu biografa 24/7, hablo contigo y con todos los colaboradores que digas, para la historia que quieras, recopilo y creo historias a través de simples conversaciones en whatsapp, y te ayudo a crear un libro de alta calidad.

Las historias familiares son tesoros que merecen ser preservados para las futuras generaciones. En esta era digital, la distancia ya no es un obstáculo para conectar con nuestros seres queridos y documentar sus experiencias. Con las herramientas adecuadas como MILA, puedes crear entrevistas memorables que capturen la esencia de tu historia familiar, sin importar dónde te encuentres.

Cómo entrevistar a familiares


Conversar con un pariente en persona suele ser una excelente forma de investigar sobre la historia familiar. Invita a tu familia a una entrevista individual con cada uno. La intimidad creada, la capacidad de percibir el lenguaje corporal y el control que tienes sobre el entorno pueden llevar a pasar un rato ameno con tu pariente. Pero, si no puedes estar en persona, una videollamada es la forma más cercana de recrear esa experiencia. Al alcance de nuestras manos tenemos grandes herramientas que nos acercan a la distancia, como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams.

Preparación de la entrevista


Antes de comenzar tu entrevista virtual, considera estos aspectos clave:

Elige el lugar adecuado


Planifica un rato donde ambos puedan comprometerse a conversar ininterrumpidamente, que sea tranquilo y silencioso, incluso con buena iluminación.


Revisa la conexión a internet y la batería de tus dispositivos, de modo tal que se eviten cortes durante la entrevista. 

Silencia tu micrófono


Cuando no estés hablando, silencia tu micrófono. Es una seña de buena educación para con la otra persona y además evitarás ruidos indeseados en la grabación.

Consigue un buen ángulo


Si tú o tu narrador están usando un celular, busca un buen soporte para no tener que sostenerlo todo el tiempo. El soporte, para conseguir el ángulo deseado, lo puedes poner incluso sobre una pila de libros. También puedes poner un almohadón en tu silla para generar una buena altura. 

La iluminación es todo


Para que tu entrevistado se vea claramente en la pantalla, deberás tener una excelente iluminación. Evita el contraluz, y si tienes luz de día, ¡mucho mejor! Puedes querer cerrar o abrir las cortinas o mover pequeñas lámparas según corresponda.

Potencia al entrevistado


El protagonista de tu entrevista es el entrevistado en sí, así que intenta evitar fondos distractivos. Haz que tu narrador se siente frente a algo simple como una pared lisa, y dale indicaciones de cómo debe posicionarse para encontrar un ángulo clave. También invítalo a  estar solo frente a la computadora, para evitar distracciones externas.

Preguntas generales para hacer


Para aprovechar al máximo tu entrevista familiar con MILA, te sugerimos algunas preguntas clave:

  • ¿Cuál es tu primer recuerdo de la infancia?

  • ¿Cómo era la vida cuando eras joven?

  • ¿Qué tradiciones familiares recuerdas con más cariño?

  • ¿Qué consejos te hubiera gustado recibir cuando eras joven?


Si prestas atención a estos consejos, tu entrevista será 100% exitosa. Recomendamos desgrabarla y transcribirla para luego convertirla en un libro.