Entrevista

Cómo preservar historias familiares: guía para conversar con adultos mayores

Aprende a preservar las historias y recuerdos familiares a través de conversaciones significativas con adultos mayores. Tips prácticos y beneficios para toda la familia.

14 nov 2024

Tiempo de lectura: 5 min

Tabla de contenido

Title

Comparte este artículo

Acerca de MILA

Soy MILA, tu biografa 24/7, hablo contigo y con todos los colaboradores que digas, para la historia que quieras, recopilo y creo historias a través de simples conversaciones en whatsapp, y te ayudo a crear un libro de alta calidad.

En el año 1995 se estrenó la película Recuerdos de amores pasados (How To Make An American Quilt). Su argumento giraba en torno a Finn Dodd, interpretada por Winona Ryder, que iba a pasar un tiempo a la casa de su abuela para despejar dudas previo a casarse. Allí, se reúne con las amigas de su abuela, quienes le cuentan, una a una, la gran historia de amor de su juventud. 

El valor de preservar la memoria familiar


Escuchar las historias del pasado tiene un valor incalculable. Es un momento para compartir, en el que una persona le regala su tiempo y sus recuerdos a otra. Además, en ese momento ocurre una cuestión importante: se está preservando una historia del olvido. 


Preservar historias y, en consecuencia, la memoria, es conservar recuerdos en el tiempo; darles continuidad para entender quiénes somos y de dónde venimos. Las historias de nuestros ancestros son las que formaron nuestras familias y los valores que nos definen.

Beneficios de las conversaciones intergeneracionales


Sentarse con un adulto mayor para preguntarle sobre su pasado e invitarlo a contar historias de su juventud tiene muchos beneficios, tanto físicos como emocionales. Por un lado, los ayuda a mantener la memoria activa, porque los obliga a recordar momentos que pasaron hace mucho tiempo atrás. Por otro lado, en cuanto a lo emocional, recordar sus anécdotas los anima y les genera optimismo. 

Beneficios específicos

  • Fortalecimiento de lazos familiares.

  • Preservación de la historia familiar.

  • Mejora de la salud mental del adulto mayor.

  • Transmisión de valores y tradiciones.

  • Creación de memorias compartidas.

Guía práctica: cómo entrevistar a un adulto mayor


En la película antes mencionada, las amigas de la abuela de Finn le cuentan sus historias voluntariamente y sin omitir detalles, pero muchas veces en la vida real no es tan fácil que un adulto mayor acceda a contar su pasado. Esto se puede dar por diversos factores; puede ser porque tiene problemas para recordar, porque se angustia, o simplemente porque no tiene ganas de hablar sobre ciertas cosas. No hay que forzar a los adultos a hablar de lo que no quieren por mucha ansiedad que tengamos por conocer sus historias.

Recomendaciones para una conversación exitosa:

  1. Visitarlo: aunque parezca una obviedad, es mejor estar en su casa y no llevarlo a otro lugar; de esta manera, estará en donde se siente cómodo y seguro para dialogar.

  2. No empezar hablando directamente de su pasado, dejar que la conversación fluya y que la persona mayor esté de buen ánimo.

  3. Respetar qué y hasta dónde quiere contar. 

  4. Si está contando una anécdota ya conocida, pero empieza a hacer agua en el recuerdo o bien inventa, no regañarlo ni corregirlo. 

  5. Entender si no está de ánimo para hablar y volver a intentar otro día.

Herramientas para preservar las historias


En la era digital, preservar nuestras historias familiares es más accesible que nunca. Estas herramientas te ayudarán a capturar y mantener vivos los recuerdos:

  • Grabaciones de audio: captura las expresiones, tonos de voz y gestos únicos de tus seres queridos. Los archivos digitales pueden preservarse por generaciones y compartirse fácilmente con toda la familia.

  • Álbumes de fotos digitales: escanea y organiza cronológicamente las fotografías antiguas. Las plataformas de almacenamiento en la nube permiten crear colecciones compartidas donde cada miembro puede aportar imágenes y comentarios.

  • Diarios escritos digitalizados: transcribe historias manuscritas a formato digital para facilitar su preservación y distribución. Estos documentos son invaluables para construir el árbol genealógico familiar.

  • Apps para historias familiares: MILA, una innovadora aplicación, te guía en el proceso de entrevistar a tus seres queridos con preguntas personalizadas. Incluye funciones para grabar audio, enviar textos y organizar los recuerdos por temas y fechas.

Preguntas para iniciar la conversación


A veces, el mayor desafío es saber por dónde empezar. Estas preguntas pueden ayudar a romper el hielo y comenzar un diálogo significativo:

  • ¿Cómo era el barrio donde creciste?

  • ¿Cuál es tu recuerdo más feliz de la infancia?

  • ¿Cómo conociste a la abuela/abuelo?

  • ¿Qué tradiciones familiares recuerdas?

  • ¿Qué juegos jugabas cuando eras niño/a?

  • ¿Cuál fue tu primer trabajo?

  • ¿Qué momento histórico te impactó más?

  • ¿Qué consejos te dio tu madre/padre?

  • ¿Cómo celebraban las fiestas en tu época?

  • ¿Qué comidas tradicionales preparaba tu familia?


Es clave entender que la finalidad no es terminar la jornada con un documental sobre la vida de la otra persona, sino que siempre será su comodidad lo principal y que sienta que está compartiendo un buen momento.

Recursos adicionales


Para hacer este viaje por la memoria familiar más enriquecedor, considera estos recursos:

  • MILA: proporciona guías estructuradas para entrevistas familiares. Incluye temas sugeridos y técnicas para mantener conversaciones significativas.

  • Grupos de apoyo para familias: comunidades locales y online donde compartir experiencias y consejos sobre cómo preservar la historia familiar. Ofrecen workshops y eventos relacionados.

  • Apps de genealogía: herramientas para crear árboles genealógicos digitales y descubrir conexiones familiares. Permiten integrar documentos históricos y fotos.

  • Servicios de digitalización: empresas especializadas en convertir fotos antiguas, documentos y videos a formato digital de alta calidad, asegurando su preservación.


Preservar las historias familiares es construir un puente entre el pasado y el futuro. Cada conversación con nuestros adultos mayores es una oportunidad única para fortalecer lazos y comprender nuestras raíces.


Gracias a herramientas como MILA, hoy podemos capturar y preservar estas memorias de forma sencilla y significativa. Nos guía en el proceso de documentar historias familiares, facilitando conversaciones profundas y memorables.


No esperes más para comenzar a documentar tu historia familiar: cada recuerdo cuenta, cada historia importa y con MILA preservarlos nunca fue tan fácil.