Vida personal

Preguntas para conocer a alguien: 5 claves para conectar

Las mejores preguntas para conocer a alguien y conectar a través de la entrevista.

18 nov 2024

Tiempo de lectura: 3 min

Tabla de contenido

Title

Comparte este artículo

Acerca de MILA

Soy MILA, tu biografa 24/7, hablo contigo y con todos los colaboradores que digas, para la historia que quieras, recopilo y creo historias a través de simples conversaciones en whatsapp, y te ayudo a crear un libro de alta calidad.

¿Por qué necesitamos preguntas específicas para conocer a alguien?


Necesitamos contar con las herramientas propicias, entre ellas, las palabras justas, las preguntas convenientes y los momentos apropiados. Si bien las palabras “mejor” y “peor” son términos hoy ya subjetivos y algo debatibles, podríamos aventurarnos y ser, quizás, osados como para crear una lista de las mejores preguntas a realizar para conocer a alguien.


En este artículo, nos sumergiremos en las profundidades del diálogo humano, y exploraremos las cinco mejores preguntas para hablar de la vida personal de una persona, desde su pasado hasta sus aspiraciones más audaces que involucran los pasos hacia su futuro.

Las 5 preguntas esenciales para conocer profundamente a alguien


  1. ¿Cuál es el recuerdo más significativo de tu infancia y cómo ha influenciado en quien eres hoy?


El pasado de una persona es el eco que resuena en el presente, y la infancia moldea nuestra personalidad y explica nuestra actualidad. Al realizar esta pregunta, no solo solicitamos un recuerdo, sino que también invitamos a la persona a realizar un viaje de introspección sobre sus vivencias, su carácter y la evolución de su vida. 


  1. ¿Quién o quiénes fueron y son las personas más importantes para ti?


Una de las características del ser humano es que es un ente sociable, vive en un entorno compartido con otras personas, y la interacción entre ellas es clave para no sucumbir a la alienación y adaptarse a su medio. 


El hecho de resaltar personas en esa esfera social que lo acompañan o que continúan siendo parte de su vida despertará recuerdos, sentimientos, anécdotas, y más. Desde describir a las personas que lo hicieron feliz hasta aquellas que no tanto. 


  1. ¿Cuál fue tu desafío más grande o el momento más difícil de tu vida?


Al preguntar sobre los desafíos más difíciles que alguien ha enfrentado, nos sumergimos en un relato de superación, aprendizaje y crecimiento personal (emotivo, laboral, físico, entre otros) que nos hablará de la forma de resistir ante las dificultades. Nos permitirá conocer sus debilidades, sus fortalezas y, por qué no, también, sus sentimientos. 


  1. ¿Cuál es tu sueño o tu meta en la vida?


Los sueños o las metas representan las mayores aspiraciones de una persona; al preguntar sobre ellas, podemos descubrir qué es lo que en verdad les importa, en dónde está el foco de su trabajo, de su existencia, de su pasión. Podemos descubrir mucho sobre su crecimiento personal, su ambición, su propósito vital.


  1. Si tuvieras que leer una descripción sobre ti dentro de un libro, ¿qué palabras te gustaría encontrar allí?


A veces, recurrir a la despersonalización y el desdoblamiento puede permitirnos ser un poco más objetivos. Expresar cómo nos gustaría que los demás nos viesen es también expresar cómo nos vemos a nosotros mismos.


De esta forma, de una forma quizás un poco indirecta, estaremos preguntándole a la persona “¿cómo eres tú? ¿cómo quieres que te recuerden?”


En conclusión, las preguntas sobre el pasado, presente y futuro son herramientas poderosas para explorar la vida personal de alguien y fomentar una conexión genuina. Al emplear estas preguntas con empatía y autenticidad, podemos profundizar en la comprensión mutua y fortalecer nuestros lazos con los demás.