Storytelling

Storytelling: qué es y cómo dominar el arte de contar historias

Descubre qué es el storytelling, sus elementos esenciales y cómo aplicarlo para conectar emocionalmente con tu audiencia. Aprende a contar historias que impacten.

3 dic 2024

Tiempo de lectura: 2 min

Tabla de contenido

Title

Comparte este artículo

Acerca de MILA

Soy MILA, tu biografa 24/7, hablo contigo y con todos los colaboradores que digas, para la historia que quieras, recopilo y creo historias a través de simples conversaciones en whatsapp, y te ayudo a crear un libro de alta calidad.

¿Qué es el storytelling?


Los cuentos de las buenas noches, las historias inventadas entre amigos, las fábulas con moraleja, todo ello forma parte de nuestro mundo narrativo desde que somos pequeños. Siempre nos han interesado las historias y hemos estado inmersos en ellas. Storytelling es el poder de narrar y transmitir una buena historia.


Poder unir acontecimientos, espacios y descripciones apelando a las emociones y sentimientos, incluso utilizando imágenes, es lo que caracteriza al storytelling. Es más que un relato: es un puente emocional que transforma simples hechos en experiencias inolvidables.


Esas imágenes no están simplemente para rellenar el texto, sino que lo acompañan y captan la atención del destinatario que, al mirarlas, detecta y analiza el mensaje que se ha querido comunicar. Es un juego de interpretación y apertura de sentimientos.

Saber contar una historia

Etimología del storytelling


Story, proviene del inglés “historia”, y telling, de “contar”. Podemos tener ideas sueltas o ideas claras en nuestra mente, y el poder transmitirlas en modo correcto es esencial; justamente aquí se hace referencia al saber contar una historia, pero de manera inolvidable. Transmitir algo que impacte es la clave para provocar en el destinatario aquello que queremos: identificación, deseo de adquirir un producto, comprensión, y más.

Más que palabras: el impacto emocional


No es simplemente “contar” y ya. Se pretende, sobre todo, transmitir un mensaje: sobre una vida personal, sobre una empresa, pues en el mundo del marketing se incursiona sobre esta técnica para apelar a las emociones de los posibles consumidores de la marca.


Bien podría decirse que “no hay nada nuevo bajo el sol”, sin embargo, el storytelling viene a desafiar ese concepto y, si bien puede recurrir a temas ya abordados por múltiples fuentes, opta por hacerlo desde una perspectiva innovadora, única, que lo renueva y hace sentir al lector que es la primera vez que se acerca a ese argumento.


No solo pretende captar interés, además busca que el lector se identifique con esa historia, que la haga propia.

Organización y elementos del storytelling


Primero, necesitamos una idea. ¿Qué queremos transmitir?


Luego, necesitamos una audiencia, ¿a quién queremos impactar? ¿A qué público pretendemos llegar?


Para construir esta idea, planteamos una historia cargada de personajes. Estos tendrán conflictos o serán parte de eventos que sucederán en un ambiente determinado.


Por último, intentaremos que nuestro personaje o nuestros personajes se asemejen al público que queremos captar. La similitud permitirá la identificación que buscamos. Y el tema central despertará emociones.


El logro del storytelling es generar una interacción entre el lector y el mensaje a transmitir.


Ya sea de ficción, no ficción, como parte de una estrategia de marketing, con valor histórico o personal, lo que pretende es obtener una mayor audiencia que conecte con la reflexión transmitida. 


El storytelling trasciende la simple narración. Es una herramienta que nos permite conectar, emocionar y transformar. Ya sea para contar una experiencia personal, construir una estrategia de marketing o simplemente reflexionar sobre el mundo, el arte de contar historias tiene el poder de hacer que los mensajes perduren en la memoria de quienes los escuchan.