Storytelling
8 consejos para compartir grandes historias
Descubre 8 consejos profesionales para contar historias cautivadoras. Aprende a usar los sentidos, crear contexto y conectar emocionalmente con tu audiencia.
29 nov 2024
Tiempo de lectura: 2 min

Comparte este artículo
Todos tenemos una colección única de recuerdos y experiencias que son el esqueleto de nuestra vida. Compartirlos nos ayuda a conectar con los demás.
¿De qué manera podemos compartir mejor nuestros recuerdos? No hay una receta creada ni pasos a seguir, pero la siguiente serie de consejos podría ayudarte a conectar con los demás.
Recuerda que las experiencias son únicas, pero es importante compartirlas, dado que pueden inspirar y resonar profundamente en los demás.

8 técnicas esenciales para historias memorables
1. Establece el contexto de la historia
El contexto ayuda a preparar el escenario de tu narrativa, ya que les proporciona la información de fondo necesaria. Esto puede enriquecer tu narrativa y ayudar al público a comprender y apreciar tu recuerdo más plenamente, poder visualizar la historia. También ayuda a entender por qué este recuerdo dejó una huella tan duradera en ti.
2. Utiliza los cinco sentidos
Al detallar tus experiencias, utiliza tus cinco sentidos; describe las texturas, los olores o las visiones que llamaron tu atención, sonidos que quedaron resonando en tu cabeza o el sabor a la sopa de la abuela. Al usar lenguaje sensorial, transportas a tu público directamente a tu pasado, creando una experiencia inmersiva y vívida.
3. Sé detallista
Profundiza en el recuerdo con detalles; incorporarlos añade riqueza y autenticidad a la narrativa para volverla más atractiva y fácil de relacionar.
4. Muestra, no cuentes
Cuando se trata de contar historias, es más que válido el consejo de "muestra, no cuentes". En lugar de simplemente contarle al público qué sucedió, muéstrales a través de una narración rica en descripciones. En lugar de decir "estaba enamorado", describe el latido de tu corazón, el sudor en tu frente y la sensación temblorosa en tus manos. La narración detallada permite que tu audiencia experimente la historia por sí misma, haciéndola más inmersiva y memorable.
5. Habla sobre cómo te hizo sentir
Evocar la esencia emocional de tu recuerdo es clave para crear una narrativa poderosa y convincente. Discutir tus sentimientos ayuda a tu audiencia a entender tu perspectiva y construye una conexión emocional con ellos. Comparte la alegría, el miedo, la sorpresa o la decepción que sentiste, por ejemplo, mientras pintas un cuadro del paisaje emocional del recuerdo.
6. No pierdas el hilo
Al compartir tus recuerdos o historias es fácil hablar demasiado y perder el enfoque. Para evitarlo, mantén el hilo de tu narrativa. Concéntrate en un solo evento principal o experiencia y llénalo de detalles ricos. Este enfoque mantiene tu historia estructurada, clara y cautivadora.
7. Habla claramente
Una buena comunicación oral es clave cuando compartes tus historias verbalmente. Habla lentamente y pronuncia tus palabras con claridad. Utiliza un tono de voz activo y positivo que refleje el sentimiento de la historia que estás contando.
8. Sé tú mismo
Tus historias son únicas porque son tuyas. Pon tu impronta. Incluye tus observaciones personales, reflexiones, momentos de introspección o realizaciones.
Cómo MILA mejora tu storytelling
Con MILA, puedes llevar tus historias al siguiente nivel:
Escribe tus historias con calidad profesional.
Organiza tus recuerdos de manera intuitiva.
Comparte fácilmente con tu audiencia.
Crea un archivo digital y físico duradero de tus memorias.
Contar historias es un arte que todos podemos dominar. Con estos consejos y las herramientas adecuadas como MILA, tus historias no solo serán memorables, sino que crearán conexiones duraderas con tu audiencia. ¿Listo para comenzar a contar tu historia?