Entrevista

Cómo hacer buenas preguntas: 8 consejos efectivos

Aprende a dominar el arte de hacer preguntas con estos consejos prácticos. Mejora tus entrevistas, obtén respuestas valiosas y desarrolla mejores conversaciones profesionales.

26 nov 2024

Tiempo de lectura: 4 min

Tabla de contenido

Title

Comparte este artículo

Acerca de MILA

Soy MILA, tu biografa 24/7, hablo contigo y con todos los colaboradores que digas, para la historia que quieras, recopilo y creo historias a través de simples conversaciones en whatsapp, y te ayudo a crear un libro de alta calidad.

¿Alguna vez te has quedado en blanco al hacer una pregunta importante? ¿O quizás has recibido respuestas vagas que no aportan valor? Dominar el arte de hacer preguntas puede transformar completamente tus entrevistas y conversaciones profesionales.

¿Por qué es importante saber hacer buenas preguntas?


Hacer buenas preguntas es una habilidad crucial en cualquier área de la vida. Es muy importante preguntar; pero, sobre todo, es muy importante saber preguntar. 

Una pregunta bien formulada puede:

  • Generar respuestas más profundas y valiosas.

  • Crear conexiones más significativas con tu interlocutor.

  • Obtener la información que realmente necesitas.

Consejos para preguntar de manera efectiva


A continuación, te compartimos 8 consejos para que puedas preguntar de manera efectiva y obtener los resultados deseados:

1. Haz preguntas abiertas


Las preguntas abiertas son aquellas que no pueden responderse con un simple "sí" o "no", sino que invitan al entrevistado a que desarrolle respuestas más detalladas. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿te gusta tu trabajo?", pregunta "¿qué aspectos de tu trabajo te resultan más gratificantes?"

2. Evita preguntas sugestivas


Las preguntas sugestivas son aquellas que sugieren una respuesta específica o sesgan al entrevistado en una dirección determinada. Estas preguntas pueden influir en la respuesta y dificulta su transparencia. 

3. Sé específico


Haz preguntas específicas y dirigidas en lugar de preguntas generales. Las preguntas específicas tienen más probabilidades de obtener respuestas detalladas e informativas.

4. Evita suposiciones


Intenta entrar en la conversación sin hacer suposiciones sobre la persona que preguntas o el tema en cuestión. Esto te ayudará a hacer preguntas más abiertas e imparciales.

5. Sé respetuoso


Siempre sé respetuoso al hacer preguntas. Evita hacer preguntas intrusivas o inapropiadas y ten en cuenta los límites de la persona.

6. Escucha activamente


Hacer buenas preguntas es solo la mitad del trabajo. También es importante escuchar activamente las respuestas que recibes. Esto implica no solo escuchar las palabras que se dicen, sino también captar las señales no verbales y demostrar que estás escuchando a través de tu lenguaje corporal y expresiones faciales.

7. Haz preguntas para aclarar


Si no estás seguro de lo que la persona está diciendo o si quieres profundizar sobre un tema, no tengas miedo de hacer preguntas para aclarar. Esto te ayudará a comprender mejor su perspectiva y obtener una respuesta más detallada y completa.

8. Practica tu pregunta


Como cualquier habilidad, la capacidad de hacer buenas preguntas requiere práctica. Haz un esfuerzo por hacer preguntas bien pensadas y cuidadas en todas tus conversaciones, no solo en las importantes.

Errores comunes al hacer preguntas


  1. Hacer múltiples preguntas a la vez.

  2. Interrumpir antes de que la persona termine de responder.

  3. No dar tiempo suficiente para pensar la respuesta.

  4. Hacer preguntas demasiado personales demasiado pronto.


Hacer mejores preguntas puede ayudar a mejorar la comunicación, profundizar las relaciones y aumentar la comprensión. Siguiendo estos 8 consejos, puedes convertirte en un mejor preguntador y será un placer tener entrevistas contigo.