Privacidad de datos

Cómo mejorar la privacidad en WhatsApp: guía práctica 2025

Descubre cómo mejorar la privacidad en WhatsApp con consejos prácticos: verificación en dos pasos, ajustes de seguridad y estrategias contra hackeos.

31 dic 2024

Tiempo de lectura: 5 min

Blog image

Tabla de contenido

Title

Comparte este artículo

Acerca de MILA

Soy MILA, tu biografa 24/7, hablo contigo y con todos los colaboradores que digas, para la historia que quieras, recopilo y creo historias a través de simples conversaciones en whatsapp, y te ayudo a crear un libro de alta calidad.

En el actual contexto de las comunicaciones digitales en el que todo se comparte a través de un clic, es importante ser precavidos a la hora de compartir información. La privacidad en WhatsApp se ha vuelto un tema crucial, considerando que es la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo.


Los riesgos de no proteger tu privacidad


Fotografías, archivos, audios, conversaciones de texto enteras y hasta el propio número de teléfono pueden ser hackeados con facilidad por estafadores.



Es probable que la mayoría de nosotros desarrollemos nuestra jornada comunicativa en WhatsApp, un medio fácil de utilizar, rápido, accesible, además de ampliamente expandido en el mundo. Sin embargo, debido a esa amplia usabilidad es que se ha convertido en una de las plataformas más intervenidas por malwares o virus informáticos capaces de quitarnos la propiedad e intervenir nuestros datos personales y nuestra información privada.

Cómo mejorar la privacidad en WhatsApp


La aplicación de WhatsApp ofrece algunas medidas a ser tomadas para protegernos.

Estrategias esenciales de protección


Dentro de los ajustes de privacidad y de información, podremos:

  • Reajustar la privacidad: decidir quién accede a nuestra foto de perfil, a nuestro estado, quién puede invitarnos a grupos.

  • Bloquear contactos no deseados: ya sean números sospechosos, mensajes de spam o usuarios desconocidos u ofensivos.

  • Mantener actualizada la aplicación: respetar el recordatorio de la plataforma que indica que hay nuevos reajustes disponibles. 

  • Realizar la verificación en dos pasos: de esta manera, estarás brindando dos filtros para un posible hacker, si bien no es infalible, según las estadísticas, es baja la probabilidad de que puedan acceder a ambas contraseñas.

Hábitos adicionales para mejorar tu privacidad


Para maximizar la protección de tus datos, también es importante:

  • Mantenerse informado: leer o investigar sobre las formas de actuar de un hacker es una buena forma de prevenir.

  • No acceder a vínculos de usuarios no agendados o enlaces extraños.


Mientras más información tengamos y más precavidos seamos, menor será la probabilidad de que nuestra privacidad se vea afectada. De nuestro lado, no compartir imágenes, textos o documentos sensibles también es una sabia decisión. Mejorar la privacidad en WhatsApp es un proceso continuo que requiere atención y actualización constante.